El alquiler de cocheras en la economía colaborativa

El alquiler de cocheras en la economía colaborativa

¿El alquiler de cocheras es un negocio a futuro?

La economía colaborativa facilita ciertas actividades de nuestra vida diaria, por ej, Glovo nos trae a casa el antojo de comida en un par de pasos desde nuestro celular, Uber nos brinda la facilidad de tener un taxi de confianza en la puerta de nuestras casas a través del móvil.

¿Pero realmente Glovo o Uber son los que nos brindan ese servicio? No, hay personas ajenas a estas empresas que nos brindan dichos servicios, motorizados que trasladan nuestra comida o choferes de taxis que generan ingresos trasladándonos de un lugar a otro.

Glovo y Uber simplemente conectan a dos personas que van a satisfacer necesidades distintas pero complementarias.

Citando un ejemplo de satisfacer necesidades complementarias entre personas, hace algunos años, mi abuela tenía una casa grande ubicada en el Cercado de Lima, de amplio patio, el cual era usado para alquilar cocheras, por suerte siempre solía estar lleno de vehículos abonados.

Este era un ingreso importante para mi abuela y una solución para sus vecinos que no contaban con una cochera. Pasó el tiempo, vendió la casa y todos esos vehículos se quedaron sin cochera. Ahora, ¿Dónde y cómo encuentran una cochera?

Si tomamos todo Lima, existen muchos conductores en los distintos distritos que tienen un vehículo sin cochera y tienen la necesidad de una, pero a su vez hay muchas cocheras libres que estos conductores no saben que existen.

Investigación

Decidí buscar alguna empresa o startup relacionada con el alquiler de cocheras y encontré algunas aplicaciones un poco difíciles de comprender, porque nunca llegué a encontrar la forma de poder publicar una cochera, además, me solicitaban una serie de verificaciones que aumentaban la complejidad del registro.

Luego continué navegando por internet y encontré una website de nombre Estaciona.pe . Lo peculiar de este sitio web es que tenemos el botón de publicar tu cochera en el home de esta, sólo le das clic y en seguida te dan la posibilidad de registrarte con Facebook o Gmail, luego de esto, te muestran un formulario simple en donde se completan las características de la cochera y finalmente le das en el botón publicar.

¡Tan fácil como eso y gratis!

Queriendo entender la forma en que rentabilizaba esta plataforma, leí parte de sus preguntas frecuentes en donde explicaban que ellos sólo comisionan aproximadamente 10% del anuncio publicado cuando un conductor alquila con éxito una cochera a un propietario.

Preguntándome respecto a la seguridad que resguarda al propietario, leí que como parte del trato ellos exigen al conductor entregar copia de los documentos personales y del vehículo al propietario.

En Estaciona.pe he encontrado una alternativa rápida y fácil para empezar a rentabilizar con las cocheras libres que tenemos.

Y tú, ¿ya empezaste a generar un ingreso extra con tu cochera?

#estaciona #TuSitioALaVista

admin
ADMINISTRATOR
PROFILE

Más noticias