Suecia ya estrenó la primera ruta eléctrica del mundo. Hablamos de un nuevo concepto de carretera, que tiene unos 2 kilómetros de extensión, en la que los camiones podrán circular como vehículos eléctricos durante este tramo. Es un invento originado luego de varios proyectos que intentaron demostrar que el transporte libre de combustibles fósiles es posible en la actualidad.
Este modelo es posible gracias a un pantógrafo que sirve como interlocutor entre las líneas aéreas eléctricas (ubicadas por encima del carril de la derecha de la ruta) y los camiones. De esta manera, los vehículos pueden conectarse y desconectarse libremente de las líneas superiores mientras estén en movimiento.
El pantógrafo se conecta cada vez que el camión circula por este carril eléctrico, y se desconecta cuando se sale del mismo, pasando a funcionar el camión con su motor de combustión o con la batería que abastece a su motor eléctrico. Si el conductor quiere adelantar a otro vehículo, se aplica este principio.
Gracias a este invento, es posible creer en una flota de vehículos de bajo consumo y de origen no fósil en Suecia, llegado el 2030. “Con el período de dos años de pruebas que vamos a llevar a cabo, demostraremos que se trata de una tecnología buena y viable que funciona en condiciones de tráfico reales los 365 días del año”, afirmó Christer Thorén, director de proyectos técnicos de la unidad de desarrollo de sistemas híbridos de Scania.
Déjanos tu comentario
Tu direccion de correo no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *